![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Ranunculáceas
Especie: Aquilegia vulgaris
Nombre:
Aguileña, Farolillos de San Antonio, Manto real, Pajarillos
Aliguenya, Englantina, Guants de la mare de Déu, Ocellets
Kuku-belar
Acquilegia
Columbine, Culverwort
Aquilegie, Clochette
Longevidad: anual
Altura: hasta 60 cm
Floración: de mediados primavera a mediados verano
Hábitat y lugar de origen: Lindes de bosques, prados secos, en Centroeuropa y algunas zonas montañosas del norte de la península Ibérica. En España, se pueden encontrar algunos ejemplares en la sierra del Montseny y en Montserrat (donde se realizó la fotografía para esta ficha). Antiguamente, estaba bastante más generalizada: en la actualidad, sufre una importante recesión.
Descripción: Raíz ramificada y fibrosa. Hojas basales, grandes y con grandes peciolos; hojas superiores cada vez más pequeñas, las superiores trilobuladas. Tallo floral erecto y esbelto, en cuyo extremo crecen agrupadas varias flores, de color azul violeta, o raramente blanco, caídas, con sépalos aovados angostos y pétalos con espolón ganchudo en la base. La corola tiene cinco pétalos tubulares y dilatados en su extremo inferior. Estambres llamativamente amarillos.
Aplicaciones terapéuticas: Aunque en la antigüedad era conocida como planta medicinal (se utilizaba contra el escorbuto, para estimular el apetito y como diurético), en la actualidad su uso terapéutico es mínimo y sobre todo como astringente.
Aplicaciones mágicas: También llamada "hierba de león" en algunas culturas, se ha utilizado para infundir valor y osadía. Las semillas se utilizan como perfume amoroso (se reducen a polvo y se frota el cuerpo con ellas, para atraer el amor).
Notas: Antiguamente se denominaba "columbinas" (palomillas). Véanse otras ranunculáceas, como las espuelas de caballero.
Se trata de una especie protegida en muchos lugares de Europa.